El Gobierno de Aragón quiere fomentar el uso de la mediación como alternativa a la vía judicial en la resolución de conflictos, para lo que va a destinar 73.000 euros a través de unos convenios firmados con nueve colegios profesionales de la comunidad.
De la cuantía total -73.024 euros-, el Colegio de Educadores y Educadoras Sociales ha recibido 31.360 euros; el Colegio de Abogados, 16.000 euros; el Colegio de Diplomados en Trabajo Social y el Colegio de Asistentes Sociales, 7.024 euros; el Colegio de Economistas, 6.880 euros y el Colegio de Peritos e Ingenieros Industriales, 5.600 euros.
Además, el Colegio Profesional de Psicólogos contará con 4.560 euros, mientras que el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas recibirán 800 euros cada uno.
El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, ha suscrito hoy estos acuerdos para la divulgación de la mediación a través de distintos programas con los representantes de nueve colegios profesionales.
En un acto al que han acudido los presidentes o decanos de estos organismos, Vicente Guillén, acompañado de la directora general de Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, Ángeles Júlvez, ha recordado que el objetivo de este convenio es concienciar e informar a la ciudadanía sobre los mecanismos existentes para resolver pacíficamente los conflictos, sin necesidad de acudir a la vía judicial.
La mediación es un sistema alternativo regulado por ley en el que las partes -empresas o particulares- acuerdan libremente que un tercero resuelva sus diferencias de interpretación, ejecución y resolución de acuerdos y contratos.
Los convenios firmados este jueves contemplan el desarrollo de programas por parte de los colegios profesionales para fomentar la mediación y la creación de puntos de información sobre estos servicios en los edificios judiciales y del Gobierno de Aragón, así como la difusión de material divulgativo.
http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=148746