¿Cuántos Modelos de Mediación existen?

Harvard

Narrativa

Circular

Transformativa

La causa del conflicto es el desacuerdo

Las causas del conflicto  se retroalimentan creando una  situación circular

Los intereses  son los relacionales  con el conflicto

El acuerdo es  fundamental

Lo importante es  mejorar las relaciones. Los  acuerdos  son circunstanciales

Los acuerdos no son importantes. Importa la adquisición de habilidades  de tratamiento de conflictos.

 

  •  MODELO HARVARD

 Creado en la Universidad  de Harvard hace tres décadas. La mediación se define como una  negociación  colaborativa asistida  por un tercero. El conflicto    impide la satisfacción de las necesidades e intereses de las partes. El objetivo de la mediación es que las partes trabajen colaborativamente para resolver el conflicto existente entre ellas.  Se  trabaja en la búsqueda de opciones  que beneficien a ambas partes enfrentadas en la controversia y  se adoptan aquellas  aceptadas como legitimas por las  partes.

 El rol del mediador es controlar  la interacción de las  partes en el proceso.

Es el modelo empleado fundamentalmente en el ámbito mercantil y de la política cuya principal finalidad es el acuerdo final.

  • MODELO TRANSFORMATIVO DE   BUSH Y FOLGER 

 Se basa en la visión transformadora que tiene el conflicto. El  conflicto surge de las preocupaciones, insatisfacciones y tensiones  personales  que  son oportunidades de crecimiento.  Este modelo se centra en el desarrollo de las  personas al descubrir  su habilidades y potenciar el cambio de  las personas.  Dentro de este proceso de desarrollo personal pueden llegarse a acuerdos que sean satisfactorios para  las partes.

El rol del mediador es el de facilitador del proceso de crecimiento sobre el control del proceso de  mediación.

Su ámbito sería el de la  mediación intercultural y la laboral, donde debe primar el bien común frente al individual y la solución ha de centrarse en el interés  general.

  • MODELO NARRATIVO  DE SARA COBB

Se destaca la comunicación y la interrelación de las  partes. Se basa en la  narración de los hechos que realizan las personas en conflicto. Para llegar a  acuerdos las partes necesitan transformar el significado de las historias conflictivas motivo por el cual se acude a la mediación. A través de la mediación las partes  quedan en mejor posición una de  la otra y pueden abandonar su planteamientos iníciales.

 El rol del mediador  es  ayudar a cambiar los estilos de comunicación, de  modo que las  partes se comuniquen de manera diferente y se produzcan cambios que pueden permitir  llegar a acuerdos.

Su ámbito es el familiar  al replantear los puntos de vista, la historia de cada cónyuge  para encontrar habilidades  de tratamiento de conflictos.