¿Qué  significa la confidencialidad del mediador? Cualquier   análisis sobre la figura del mediador no pude  ignorar   el principio de  confidencialidad  que envuelve   el proceso de  la mediación, al mediador y a las propias partes.  Quizás,  desde el punto de vista del mediador, la consecuencia con más repercusión jurídica sea que  los mediadores, por los hechos  que  conozcan  como consecuencia de dicha mediación,  no están obligados a  declarar, como testigos, ni en un procedimiento civil, mercantil o en arbitraje y en el procedimiento penal, sólo si el Juez por resolución motivada así lo estima.  Este principio de Confidencialidad sé ni los mediadores ni las personas queRead More →

¿Cuántos Modelos de Mediación existen? Harvard Narrativa Circular Transformativa La causa del conflicto es el desacuerdo Las causas del conflicto  se retroalimentan creando una  situación circular Los intereses  son los relacionales  con el conflicto El acuerdo es  fundamental Lo importante es  mejorar las relaciones. Los  acuerdos  son circunstanciales Los acuerdos no son importantes. Importa la adquisición de habilidades  de tratamiento de conflictos.    MODELO HARVARD  Creado en la Universidad  de Harvard hace tres décadas. La mediación se define como una  negociación  colaborativa asistida  por un tercero. El conflicto    impide la satisfacción de las necesidades e intereses de las partes. El objetivo de la mediación esRead More →

En toda mediación cabe distinguir unas características esenciales que podríamos definir como invariables, y otros rasgos o aspectos que pueden variar en función de determinadas circunstancias. La mayoría de los autores que se han ocupado de la mediación, coinciden en señalar como características esenciales, “las siguientes: la mediación es un proceso o método de resolución de conflictos, en el que las partes principales y/o sus representantes, con la asistencia de un tercero imparcial, el mediador,  consiguen por sí mismas, a través de la discusión y la negociación.  adoptar acuerdos mutuamente satisfactorios para ambas partes. Read More →

La Mediación debemos entenderla como aquel mecanismo de resolución alternativa de conflictos (MARC) que ayuda a satisfacer de forma pacífica diferentes tipos de conflictos. En nuestro país se considera una formula de autocomposición eficaz para la resolución de controversias en aquellos supuestos en el que el conflicto jurídico afecta a derechos subjetivos de carácter dispositivo. La mediación también se define como un sistema de negociación asistida, mediante el cual las partes involucradas en un conflicto intentan resolverlo por sí mismas, con la ayuda de un tercero imparcial (el mediador), que actúa como conductor de la sesión, ayudando a las personas que participan en la mediaciónRead More →